Ley de Transito No.18.191

El 8 de Diciembre de 2007 comenzó a regir la Ley de Transito No.18.191.

El Uruguay no contaba hasta esa fecha con una uniformidad de criterios, sino que habia 19 ordenanzas de transito diferentes (una por cada Departamento), ademas del reglamento Nacional de Circulacion Vial (Decreto Poder ejectuivo 118/84).

La ley de Tránsito no deroga las reglamentaciones vigentes, sino que éstas podran seguir rigiendo en la medida que sean complementarias y no contravengan la mencionada ley.

El texto completo de la Ley de Transito esta disponible en: https://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=18191&Anchor=

  

 Manual de Conductor de la Intendencia de Montevideo 

La Guía de Conducción Segura presentada el 15 de noviembre de 2012 incorpora la reglamentacion de transito impuesta por la Ley No.18.191.

El nuevo texto recoge la reglamentación vigente sobre los límites de consumo de alcohol. El manual anterior (aproximadamente del año 1997) fijaba como máximo el consumo de 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre, equivalente a la ingesta de un litro de cerveza, dos whiskies, o medio litro de vino. Esa cantidad hoy en día es ilegal ya que desde el 2009 se redujo a 0,3 gramos, aproximadamente una lata de cerveza (333 mililitros), un vaso y medio de vino y un vaso de whisky.

En estas 130 páginas los conductores se podra aprender las reglas de circulación y los elementos a tener en cuenta para ser un conductor responsable.

En varias secciones se refiere:

1) La prohibición del uso de celulares incluyendo las manos libres; también refiere a los GPS y sugiere al conductor apartarse del camino para ver el dispositivo. Según el manual si un conductor está andando a “45 km. /h y aparta la vista durante 4 segundos del camino para visualizar el equipo, recorrerá 50 metros” sin mirar el camino.

2) Causas y consecuencias de los accidentes de tránsito, a la seguridad vial, a los distintos agentes que intervienen en el tránsito a las personas más vulnerables como adultos mayores y niños.

3) La seguridad del vehículo, estado de los neumáticos, frenos etc.

4) Conducción defensiva. O sea: la forma de conducir para evitar accidentes de tránsito a pesar de las acciones de los demás y de las condiciones adversas.

El nuevo manual introduce la obligatoriedad del uso de casco en moto, así como la utilización obligatoria de cinturones de seguridad en todos los asientos y en todos los pasajeros en el caso del transporte escolar. Incluye un decreto del ejecutivo de 2010 que establece el uso de cinturones con el modelo de tres puntas.

MANUALES: https://www.montevideo.gub.uy/ciudadania/transito/manuales